Con la incorporación y el interés de participación de, cada vez, más individuos y compañías en las finanzas descentralizadas (DeFi), muchas más son las personas que adoptan las criptomonedas como forma de gestionar dinero y, con ellos, comienzan a emerger solucionas a los viejos problemas del sistema tradicional de remesas. En este artículo de Berserkers Finance, indagaremos de forma detallada en el concepto de remesas en criptomonedas y cómo opera el mercado actual. Seguinos.
Una remesa, en el sentido tradicional del término, es el dinero que una persona de determinado país, le envía a otra de un país diferente. No necesariamente este tipo de envío, en el sentido tradicional, tiene objetivos financieros estratégicos. Por lo general, siempre ha estado ligado a la ayuda financiera a familiares que se encuentran en otro país. Sin embargo, si bien originalmente esta transacción no suele tener como objetivo estrategias financieras complejas, sí contribuyen de forma significativa al mercado global de remesas.
Es fácil toparse con estadísticas y números recientes que muestran que, alrededor de unas 800 millones de personas, reciben dinero de familiares o individuos particulares en el exterior. Una de cada diez personas en el mundo recibe remesas. Es un número altísimo. El mercado de remesas, según el Banco Mundial, sigue creciendo.
Estados Unidos es, actualmente, la mayor fuente de pagos por remesas y ofrece una gran movilidad global, esto está relacionado al papel clave que cumplen los trabajadores migrantes. Sin embargo, el sistema percibe limitaciones y los costos y tiempos de procesamiento de operaciones pueden optimizarse. Este ecosistema necesita de desarrollo tecnológico ya que la innovación está al servicio de la forma en la que transferimos dinero a nivel mundial. A continuación nos sumergimos en el mundo de las remesas en criptomonedas y te contaremos cómo opera este fenómeno en la actualidad.
Las remesas no se han quedado fuera del mundo de las criptomonedas y los motivos sobran. Las remesas en criptografía utilizan criptomonedas para enviar dinero al extranjero sin la necesidad de las instituciones intermediarias financieras tradicionales. Esta nueva forma de enviar dinero a otro país es una de las operaciones y de caso de uso de criptomonedas más prometedora en la actualidad.
La tecnología blockchain permite a usuarios/individuos comunes realizar transacciones entre pares de forma sencilla, rápida y segura, desde la que, además, se pueden reducir costos, que, en las operaciones de remesas tradicionales resultan significativos.
El mundo de las criptomonedas ha llegado para revolucionar la forma de gestionar nuestro dinero y para agilizar y democratizar el acceso al mismo. Si bien ofrece resistencias típicas de toda nueva tecnología, es la manera más segura de gestionar y mover dinero en el sistema financiero de la última década. Las remesas en criptomonedas son una clara demostración de ello.
A continuación, abordaremos cuáles son algunas de las limitaciones del sistema tradicional de remesas que ha contribuido al éxito de la utilización de remesas en criptomonedas.
Aún en la actualidad, el sistema tradicional de remesas, cuenta con un amplio mundo de intermediarios financieros que presentan obstáculos financieros a la transacción. A continuación, algunas limitaciones del sistema tradicional:
Enviar dinero a otro país de forma tradicional implica costos adicionales significativos y una incertidumbre alta respecto a la transacción, aún en la actualidad. Las remesas en criptomonedas parecen haber encontrado solución a las principales cuestiones que obstaculizan la fluidez de la transacción. A continuación te contaremos cómo funcionan las remesas en criptomonedas.
Para enviar dinero a otro país dentro del ecosistema de criptomonedas sólo necesitas un dispositivo con Internet disponible y registrarte en una billetera de criptomonedas para poder realizar el envío.
Para realizar esta operación de remesas en criptomonedas, puedes comprar criptomonedas en tu país de origen, enviarlas a la billetera del destinatario del país extranjero y este destinatario mismo, a la vez, podrá convertirlas nuevamente a su moneda local mediante intercambios locales o en mercados entre pares. La transacción es muy simple y a continuación te contaremos cuáles son las principales ventajas.
El envío de remesas en criptomonedas presenta ventajas evidentes y a continuación te contaremos cuáles son.
La tecnología no solo ha permitido incrementar la calidad de vida de la población en una amplia gama de ámbitos sino que ha democratizado el sistema financiero permitiendo incluir a poblaciones aisladas ser parte del mundo de las inversiones y de billeteras descentralizadas que permiten gestionar dinero sin costos excesivos. Si quieres conocer más sobre la tecnología blockchain que hace posible al mundo cripto y las diferentes formas en las que puedes ser parte del mismo, visita nuestro sitio web oficial. Aquí.
El mercado de criptomonedas ha crecido exponencialmente en Argentina, impulsando la demanda por plataformas seguras,… Leer más
Criptan es una plataforma dedicada a facilitar el acceso al ecosistema de las criptomonedas. Fundada… Leer más
Bit2Me es un exchange de criptomonedas fundado en España en 2014, que ha logrado posicionarse… Leer más
El Bit2Me Token (B2M) es el token de utilidad nativo de la plataforma Bit2Me, diseñado… Leer más
Bit2Me, una plataforma española de intercambio de criptomonedas, ha expandido sus operaciones a Argentina, ofreciendo… Leer más
Bit2Me es un exchange de criptomonedas de origen español que ha ganado popularidad en el… Leer más