CRIPTOMONEDAS

¿Cómo invertir en Bitcoin en Argentina? – Paso a paso

Argentina, con su creciente comunidad cripto, ofrece múltiples plataformas y alternativas para invertir en Bitcoin, desde exchanges locales que operan en pesos argentinos hasta plataformas internacionales que brindan mayor liquidez y diversidad de activos. Esta criptomoneda, no sólo representa una alternativa de inversión rentable , sino también una herramienta para preservar el poder adquisitivo mediante la adquisición de un activo digital que ha demostrado ser resistente en el tiempo.

Plataformas para comprar Bitcoin en Argentina

Invertir en Bitcoin en Argentina es una alternativa cada vez más popular, y para hacerlo es fundamental conocer las plataformas disponibles en el mercado. El país cuenta tanto con exchanges locales como internacionales que permiten comprar y vender Bitcoin de forma segura, cada uno con ventajas particulares según las necesidades del usuario. A continuación, exploraremos las principales opciones para adquirir esta criptomoneda en el contexto argentino.

Intercambios locales e internacionales

En Argentina, existen varias plataformas locales que facilitan la compra de Bitcoin utilizando pesos argentinos (ARS) . Entre las más destacadas se encuentran Ripio, Buenbit y SatoshiTango , que ofrecen procesos simples de registro y aceptación de transferencias bancarias locales, facilitando la inversión. Estas plataformas están disponibles en español y cuentan con soporte dedicado al mercado argentino.

Por otro lado, los exchanges internacionales , como Binance, Coinbase y Kraken , también permiten invertir en Bitcoin en Argentina . Estas plataformas se destacan por ofrecer mayor liquidez y acceso a una variedad más amplia de criptomonedas y productos financieros. Sin embargo, al operar en exchanges internacionales, es posible que los usuarios necesiten convertir sus pesos a dólares para realizar las transacciones, lo que puede agregar un costo adicional en el proceso.

Binance P2P y otras plataformas P2P

Una alternativa cada vez más utilizada para invertir en Bitcoin en Argentina es a través de plataformas P2P (peer-to-peer) como Binance P2P . Este tipo de plataforma conecta directamente a compradores y vendedores, permitiendo negociar condiciones flexibles y métodos de pago variados, como transferencias bancarias, Mercado Pago o efectivo.

Binance P2P es especialmente atractivo en Argentina, ya que ofrece un sistema de depósito en garantía (escrow) , que garantiza la seguridad de los fondos durante la transacción. Otras plataformas como LocalBitcoins también ofrecen servicios similares, permitiendo comprar Bitcoin directamente con otros usuarios y elegir el método de pago más conveniente.invertir en bitcoin en argentina

Pasos para invertir en Bitcoin en Argentina

Invertir en Bitcoin en Argentina es un proceso sencillo si se siguen una serie de pasos fundamentales que garantizan una experiencia segura y eficiente.

Registrarse en una plataforma

El primer paso para invertir en Bitcoin en Argentina es registrarse en una plataforma de intercambio o exchange. Para ello, es necesario crear una cuenta. El proceso de registro suele ser rápido y sencillo, solicitando datos básicos como correo electrónico, contraseña y verificación del correo electrónico . Es recomendable elegir plataformas reguladas y confiables para garantizar la seguridad de los fondos y una correcta gestión de las transacciones.

Verificación de cuenta y depósito de fondos

Una vez creada la cuenta, la mayoría de las plataformas requieren que los usuarios completen un proceso de verificación de identidad (KYC, por sus siglas en inglés) . Esto implica subir una foto del documento de identidad y, en algunos casos, una selfie para confirmar la identidad.

Con la cuenta verificada, es momento de depositar fondos para realizar la compra. Las plataformas locales como Ripio o SatoshiTango permiten depósitos en pesos argentinos (ARS) a través de transferencias bancarias o Mercado Pago. En el caso de los exchanges internacionales, es posible que sea necesario convertir los pesos en dólares para poder operar.

Compra de Bitcoin y almacenamiento

Después de depositar los fondos, el siguiente paso es realizar la compra de Bitcoin . En la plataforma, los usuarios pueden optar por hacer una compra directa al precio de mercado o colocar órdenes limitadas para adquirir Bitcoin a un precio específico. Es importante monitorear las fluctuaciones del mercado para obtener el mejor precio posible.

Una vez realizada la compra, es crucial decidir dónde almacenar el Bitcoin. Si bien los exchanges ofrecen wallets internas para guardar los fondos, lo más recomendable es transferir los activos a una billetera privada para tener mayor control y seguridad . Las billeteras hardware como Ledger o Trezor son una opción segura para almacenar Bitcoin a largo plazo, mientras que las billeteras móviles como Trust Wallet ofrecen mayor comodidad para transacciones más frecuentes.

Alternativas a la compra directa de Bitcoin

Si bien invertir en Bitcoin en Argentina mediante la compra directa es una opción popular, existen otras alternativas que permiten obtener exposición a este activo digital sin necesidad de adquirirlo directamente.

Fondos de inversión en criptomonedas

Una forma de invertir en Bitcoin en Argentina sin comprar la criptomoneda directamente es a través de fondos de inversión en criptoactivos . Estos fondos permiten a los inversores acceder a una cartera diversificada de criptomonedas, incluyendo Bitcoin, sin necesidad de gestionar las compras y el almacenamiento por su cuenta.

En el mercado global, existen fondos como Grayscale Bitcoin Trust (GBTC) , que replican el comportamiento del precio de Bitcoin, y plataformas argentinas que comienzan a ofrecer fondos de inversión relacionados con criptomonedas . Esta opción es ideal para quienes desean delegar la gestión de sus inversiones a profesionales y acceder al mercado cripto sin involucrarse en la operativa diaria.

Trading de futuros y derivados de Bitcoin

Otra alternativa para invertir en Bitcoin en Argentina es el trading de futuros y derivados . Esta opción permite especular sobre el precio futuro del Bitcoin sin necesidad de poseer la criptomoneda de forma física. Plataformas como Binance y Bybit ofrecen productos de futuros que permiten a los usuarios operar con apalancamiento , maximizando las ganancias potenciales, aunque con mayores riesgos.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que operar con apalancamiento puede resultar en pérdidas significativas , por lo que esta alternativa requiere un conocimiento profundo del mercado y una gestión adecuada del riesgo.

Como vemos hay una serie de posibilidades para invertir en bitcoin en argentina y cada método, tiene sus propias ventajas y desafíos, por lo que es fundamental elegir la estrategia que mejor se alinee con los objetivos y el perfil de riesgo de cada inversor. 

¿Te gustó? Comparte el artículo

Más de nuestro blog:

bitcoin-4205661_1280
¿Cómo funcionan los préstamos de criptomonedas? - Paso a paso
economia-digital-1
¿Cómo enviar plata a Argentina con criptomonedas?
dolar cripto
¿Qué son las remesas en criptomonedas? - Enviar dinero al extranjero
pexels-ds-stories-7267497
¿Qué es la Altseason en el mundo de las criptomonedas?
mejores exchange de criptomonedas
Altcoins vs BTC: ¿cuáles son sus principales diferencias?
bitcoin-4205661_1280
¿Cuáles son las criptomonedas que no siguen a Bitcoin?
bit2mebitso
Bit2Me vs Bitso: Comparativa completa para usuarios en Argentina
capitalización de mercado
Bit2Me vs Bybit - Ventajas y Desventajas - Opiniones - Comisiones
patrones en el libro de órdenes
¿Qué es Criptan y qué función cumple? - Opiniones - Trade - Earn
bitcoin-6230533_1280
¿Qué es Bit2Me? - Comisiones - Opiniones - Ventajas

Suscríbete a nuestro Newsletter

    ¿Quieres hablar con nosotros?