Categorías: Sin categoría

Introducción a Web3 y su Importancia en el Ecosistema Cripto

Web3 es la próxima evolución de Internet, caracterizada por la descentralización y la propiedad distribuida. A diferencia de las anteriores generaciones de la web, Web3 permite a los usuarios no solo leer y escribir, sino también poseer activos digitales a través de tokens y criptomonedas. En el ecosistema de Cardano, donde se basa el Token Mithrandir (MITHR), Web3 juega un papel crucial en la creación de una economía digital más justa y transparente.

Diferencias entre Web1, Web2 y Web3

  • Web1: La primera etapa de Internet, desde principios de los 90 hasta principios de los 2000. Se centraba en la lectura de contenido estático en páginas web.
  • Web2: Desde principios de los 2000 hasta la actualidad. Permite la lectura y escritura, con la creación y consumo de contenido en plataformas sociales controladas por grandes empresas tecnológicas.
  • Web3: Nacida a principios de 2020, esta etapa permite la lectura, escritura y propiedad. Los usuarios pueden crear, consumir y poseer activos digitales mediante tokens en redes peer-to-peer sin intermediarios.

Importancia de Web3 en el Ecosistema Cripto

Web3 es fundamental porque construye una Internet propiedad de las personas en lugar de intermediarios. Los códigos y contratos inteligentes permiten transacciones y acuerdos sin necesidad de bancos, abogados o redes sociales que actúen como intermediarios. Esta confianza basada en el código reduce los costos y aumenta la transparencia, empoderando a los usuarios con una verdadera propiedad digital.

¿Qué es un Token?

Un token es un registro de propiedad de un activo digital. Pueden ser fungibles, como el dólar estadounidense o Bitcoin, que son intercambiables; o no fungibles (NFTs), como una obra de arte digital, que son únicos. Los tokens viven en la blockchain, una lista enlazada de transacciones almacenadas en una red de computadoras.

Funcionamiento de la Blockchain

Las blockchains son descentralizadas, inmutables y abiertas. Cada bloque contiene una lista de transacciones, un hash único y el hash del bloque anterior. Este sistema asegura que las transacciones sean verificadas y almacenadas de manera segura y transparente.

 

Ulises Barreiro

Escritor, docente de Historia, y especialista en inversiones del sistema de Finanzas Descentralizadas. Actualmente CEO de Token Mithrandir.

Entradas recientes

Bit2Me vs Bybit: ventajas y desventajas, opiniones y comisiones

El mercado de criptomonedas ha crecido exponencialmente en Argentina, impulsando la demanda por plataformas seguras,… Leer más

22 horas hace

¿Qué es Criptan y qué función cumple? Opiniones, trade y earn

Criptan es una plataforma dedicada a facilitar el acceso al ecosistema de las criptomonedas. Fundada… Leer más

22 horas hace

¿Qué es Bit2Me? Comisiones, opiniones y ventajas

Bit2Me es un exchange de criptomonedas fundado en España en 2014, que ha logrado posicionarse… Leer más

22 horas hace

¿Qué es Bit2Me Token? – B2M Token – Marketcap

El Bit2Me Token (B2M) es el token de utilidad nativo de la plataforma Bit2Me, diseñado… Leer más

23 horas hace

¿Bit2Me en Argentina? – Funcionamiento en el país

Bit2Me, una plataforma española de intercambio de criptomonedas, ha expandido sus operaciones a Argentina, ofreciendo… Leer más

23 horas hace

Bit2Me: ¿cómo funciona este exchange de criptomonedas?

Bit2Me es un exchange de criptomonedas de origen español que ha ganado popularidad en el… Leer más

23 horas hace